SIQAL: Cómo Denunciar Un Accidente Laboral O Violación Laboral (Guía Completa 2025)

Accidente laboralEn 2025, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) en México ha lanzado una herramienta importante para los trabajadores: SIQAL — el Sistema de Quejas y Accidentes Laborales. Esta plataforma digital permite presentar denuncias por accidentes de trabajo o violaciones laborales, con mecanismos integrados de seguimiento, confidencialidad y trazabilidad. En este artículo te explico en detalle cómo denunciar un accidente laboral con SIQAL, qué ventajas ofrece, cómo completar el trámite paso a paso, y cómo usar tu denuncia para fortalecer cualquier acción legal que emprendas.

¿Qué Es Siqal Y Para Qué Sirve?

SIQAL es una plataforma gratuita de la STPS destinada a que trabajadores y ciudadanos puedan reportar de forma digital:

  • Accidentes ocurridos en centros de trabajo.
  • Quejas por violaciones a derechos laborales (salarios, prestaciones, capacitación, seguridad e higiene, acoso laboral, etc.).
  • Incumplimientos de contratos individuales o colectivos. El sistema opera en tres módulos distintos: Quejas, Accidentes laborales y Contratos colectivos o individuales, permitiendo al denunciante seleccionar el tipo adecuado para su caso.

El objetivo es centralizar las denuncias, otorgar al denunciante un folio de seguimiento, garantizar confidencialidad/anonimato y facilitar la respuesta institucional a las quejas.

Ventajas De Usar Siqal Para Denunciar Un Accidente Laboral

Al usar esta plataforma, como trabajador obtienes varias ventajas respecto a vías tradicionales de denuncia:

  • Accesibilidad en línea: Puedes presentar la denuncia desde cualquier dispositivo con internet, sin necesidad de acudir físicamente a oficinas.
  • Confidencialidad y anonimato: SIQAL protege la identidad del denunciante, lo que reduce el temor a represalias.
  • Seguimiento y trazabilidad: Al presentar la denuncia, obtienes un folio y puedes consultar el estatus (recibido, en trámite, finalizado).
  • Respuesta institucional más ágil: La plataforma puede activar inspecciones y procedimientos automáticos en casos de alerta.
  • Consolidación de denuncias: Todas las denuncias se integran en un sistema ordenado, con capacidad de priorizar casos urgentes.

Desde su lanzamiento en septiembre de 2025, la plataforma ya ha recibido cientos de reportes entre quejas y denuncias laborales.

Paso A Paso: Cómo Denunciar Un Accidente Laboral Con Siqal

  1. Ingresar al sitio oficial: siqal.stps.gob.mx.
  2. Registro o inicio de sesión: Si nunca usaste la plataforma, crea tu cuenta con correo electrónico. Si ya tienes una, inicia sesión con tus credenciales.
  3. Seleccionar módulo: Indica si tu reporte es Accidente, Queja o Contrato. Para accidentes laborales, elige el módulo de accidente.
  4. Capturar información del incidente: Incluye:
    • Fecha, hora y lugar del accidente
    • Nombre de la empresa o patrón
    • Descripción detallada de lo ocurrido
    • Tipo de lesión o daño (si aplica)
    • Datos de testigos, si los hay
  5. Adjuntar evidencias: Agrega documentos, fotografías, videos, declaraciones o testimonios que respalden tu denuncia (máximo permitido por el sistema).
  6. Revisar y enviar: Asegúrate de que todos los datos sean correctos antes de hacer el envío. Al confirmar, el sistema te entregará un folio de seguimiento.
  7. Hacer seguimiento: En tu cuenta, consulta el estado del reporte, notificaciones, posibles respuestas o requerimientos adicionales.

¿Qué Hacer Si No Tienes Acceso A Internet O Prefieres Vía Alterna?

Si no cuentas con conexión, SIQAL contempla opciones para presentar tu denuncia:

  • Llamar a la Dirección General de Inspección Federal del Trabajo al teléfono 55 20 00 53 00, extensiones 65338 o 65314.
  • Enviar un correo electrónico a centromando.dgift@stps.gob.mx para quejas o denuncias de trabajo.

Esta alternativa es útil para quienes no pueden navegar por internet o prefieren hacerlo mediante atención personalizada.

¿Qué Esperar Tras Presentar La Denuncia?

Acuse De ReciboUna vez enviada tu queja o reporte, puedes esperar lo siguiente:

  • Acuse de recibo con folio: El sistema te asignará un número único para dar seguimiento.
  • Revisión inicial: Se verifica que la denuncia tenga los elementos mínimos exigidos.
  • Derivación o inspección: Si hay indicios suficientes, la STPS puede ordenar una inspección o requerir al patrón que responda.
  • Resolución o cierre: Finalmente, la autoridad puede emitir dictamen, sanción o canalizar el caso si corresponde a otra dependencia.

Ten presente que SIQAL no sustituye acciones legales más amplias: si ya cuentas con asesoría jurídica o estás en un proceso laboral, esta denuncia puede usarse como respaldo documental frente a tribunales.

Consejos Para Una Denuncia Más Efectiva
  • Captura evidencias lo más pronto posible: fotos, videos, registros médicos, declaraciones.
  • Organiza la cronología de los hechos con fechas exactas y nombres completos.
  • Conserva tu folio y cualquier notificación generada por SIQAL.
  • Comparte esta denuncia con tu abogado o representante legal para que incluya este respaldo en tu estrategia de demanda.
  • No dependas exclusivamente de SIQAL: si la autoridad no responde o el patrón no actúa, puedes recurrir a tribunales laborales, conciliaciones o demandas civiles correspondientes.

Relación Con Otros Temas En Este Blog

Este artículo complementa varios temas que ya hemos abordado en el blog. Por ejemplo, si quieres profundizar en cómo demostrar la responsabilidad del patrón en un accidente, puedes consultar mi post Cómo Probar la Culpa en una Reclamación por Accidente de Trabajo. Si te interesa qué pasos seguir cuando ya estás en una demanda laboral, revisa Qué Esperar Durante Tu Consulta con un Abogado de Accidentes de Trabajo.

Además, esta guía sobre denunciar accidente laboral con SIQAL puede formar parte de una serie de recursos útiles: qué hacer antes, durante y después del reporte, así como cómo usar esta denuncia como evidencia en juicio.

Conclusión

La implementación de SIQAL marca un cambio significativo en el ámbito del derecho laboral en México: brinda a los trabajadores una vía accesible, transparente y trazable para denunciar accidentes de trabajo y violaciones laborales. Pero para que sea realmente útil, es imprescindible que los denunciantes usen correctamente la plataforma, adjunten pruebas sólidas y mantengan seguimiento constante.

Para ti como víctima o afectado por un accidente laboral, esta guía “cómo denunciar un accidente laboral con SIQAL” puede servir como herramienta práctica para iniciar tu reclamación ante la autoridad. Y si necesitas acompañamiento legal para fortalecer tu caso o convertir esa denuncia en demanda, estoy aquí para ayudarte.

¿Te gustaría que te prepare un artículo complementario: “Qué hacer después de presentar una denuncia en SIQAL” o “Cómo usar tu denuncia SIQAL en un juicio laboral”? Sólo dime y te lo preparo.